- -25%

Àngel Guirado i Serrat (coordinador).
Este libro explora la creatividad como un fenómeno complejo influido por factores neurobiológicos y educativos, analiza el papel del azar en la trayectoria artística de los pintores y propone medidas para fomentar la creatividad en el ámbito familiar y escolar.
Coordinador
El Dr. Àngel Guirado i Serrat es inspector de educación de la Generalitat de Catalunya. Doctor en Psicología por la Universitat de Girona, se ha formado en la UNED, en la Universitat de Girona y en la Universitat Autònoma de Barcelona. El tema de su tesis doctoral versa sobre las altas capacidades en el contexto de los servicios de apoyo educativo y de los centros escolares. Actualmente, su investigación se centra en la detección del alumnado con altas capacidades y en las intervenciones educativas más adecuadas para tratarlo; dirige el Observatori de la Superdotació i els Talents en la UNED de Girona, desde donde detecta, diagnostica, orienta y asesora a familias y profesorado; y colabora en diversas entidades culturales y educativas.
Colaboradores
Silvana González Breme, Joaquín Morata Jarque, Maria Isabel Sarries Aran, Ester Antúnez Vitales, Anna Cabarrocas Duran, Carme Hortal Espí, Sara Mitjà Farrerós, Maria Àngels Verdaguer Murlà, Maria Assumpció Camps Boch y Silvana Rivera Vázquez.
Para más información sobre los colaboradores, descárgate el PDF.
Sinopsis
Las referencias teóricas sobre qué entendemos por creatividad se enlazan con las bases neurobiológicas que explican la complejidad de un fenómeno que no tiene una única explicación. Las personas manifiestan diferentes grados de creatividad a partir de las experiencias que han vivido, pero sobre todo deben valorarse los entornos educativos más cercanos (sociales, escolares y familiares) como activadores de las respuestas creativas. El hecho de que la creatividad también esté presente en las personas con discapacidad resalta su importancia y sus posibles aplicaciones terapéuticas, educativas y profesionales; más allá de determinados trastornos específicos que limitan las capacidades comunicativas, las personas con trastornos generalizados del desarrollo (TGD) muestran respuestas tan o más creativas como aquellas que son consideradas normales.
La creatividad está presente de una manera especialmente importante en el perfil de los pintores y artistas de obra plástica, pero ¿qué camino han seguido para llegar a vivir del arte y qué influencia ha tenido el azar? Para analizarlo, hablamos con diez pintores y analizamos los diversos factores que han interactuado en su recorrido: las condiciones innatas, la estimulación, el clima, la formación, las oportunidades, etc. Para finalizar, proponemos un conjunto de medidas educativas y actividades para fomentar la creatividad en los ámbitos familiar y escolar. Este trabajo conjunto pretende repasar algunas de las perspectivas desde las cuales se puede entender un fenómeno cognitivo tan complejo como es la creatividad.
Ficha técnica